
Este cartel de Everlyhome lanza una pregunta sencilla:
“¿Vendes o alquilas?”
Y oye, no está mal. No recurre al clásico “te ayudamos con tu piso”, ni al “confía en nosotros”, ni al “inmobiliaria de confianza”.
Eso es un punto a favor.
Peeeero… se queda en la superficie.
Porque tener un piso vacío no es una pregunta.
Es un peso.
🎯 El dolor real no es si vendes o alquilas.
Es que cada día que pasa con ese piso vacío:
- Pierdes dinero.
- Te sientes culpable.
- Sientes que estás dejando pasar una oportunidad.
- Te preocupa meter a “alguien que no pague”.
- No sabes por dónde empezar.
- Lo has pospuesto tantas veces… que ya ni sabes por qué.
Y eso es lo que el cartel no toca.
💬 ¿Cómo podría haber sido más potente?
En vez de:
“PISO VACÍO. ¿VENDES O ALQUILAS?”
Podrías probar con:
“Ese piso vacío que sigues posponiendo…
¿Hasta cuándo vas a dejar que te quite el sueño?”
O algo más directo:
“Un piso vacío no es un activo. Es un gasto emocional.”
O incluso:
“¿Tienes un piso vacío?
Lo convertimos en ingresos. Sin dramas. Sin líos.”
📌 ¿Por qué importa esto para tu negocio?
Porque muchas veces tus clientes no están decidiendo entre tu opción A o B.
Están atrapados en un bucle de indecisión.
👉 Tienen miedo de equivocarse.
👉 No quieren enfrentarse a todo lo que implica.
👉 Prefieren no pensar en ello… aunque cada día duela un poco más.
💡 Entonces, ¿cómo usar esto en tu comunicación?
- Nombra el problema real. No el superficial. El que duele de verdad.
- Refleja el bucle emocional en el que están.
- Dales una salida sencilla. (“Te ayudamos con los pasos”, “Nos encargamos de todo”, “Evita errores caros”).
- Evita hablar de ti. Habla de ellos. De lo que sienten. De lo que les preocupa.
📣 ¿Y tú? ¿Tienes un producto o servicio que ayuda a gente bloqueada por indecisión?
Cuéntamelo y lo bajamos al terreno real con copy que vende.