Si tienes campañas en Display, esto te interesa (y mucho)

Si haces Display, esto te interesa (y mucho)

Google acaba de añadir algo que llevaba tiempo pidiendo todo el mundo que hace Display:
informes por asset, es decir, poder saber qué imagen, titular o descripción es la que realmente está funcionando.

Hasta ahora, solo podías ver el rendimiento del anuncio en conjunto.
Sabías si el anuncio convertía, pero no qué parte del anuncio hacía el trabajo.
Eso se acabó.

Ahora tendrás una pestaña llamada Assets, donde podrás:

  • Ver qué creativos funcionan mejor (por clics, conversiones, CTR, etc.)
  • Saber cuándo actualizaste cada uno
  • Decidir qué mantener, actualizar o eliminar según datos reales

Esto parece un detalle técnico, pero es una de esas cosas que cambia la forma de optimizar.
Porque el rendimiento en Display rara vez depende del presupuesto.
Depende de los assets.

Y si vas a aprovechar esta mejora, conviene que sepas qué tipo de assets puedes subir y para qué sirve cada uno.

Tipos de assets y cuándo usarlos:

  1. Imágenes:
    Son las protagonistas. Usa variaciones por formato y enfoque.
    Ejemplo: una imagen de producto con fondo neutro para remarketing, y otra más emocional con personas para campañas frías.
  2. Titulares:
    Funcionan como un gancho. Prueba titulares con enfoques distintos:
    • Racionales: “Financia tu coche en 24 horas”
    • Emocionales: “Tu coche nuevo, hoy mismo”
  3. Descripciones:
    Sirven para reforzar el mensaje del titular.
    Ejemplo: si el titular es una promesa rápida, la descripción puede añadir credibilidad o detalle (“sin papeleo, sin entrada”).
  4. Logos:
    Si tienes varias líneas de negocio o submarcas, usa el logo adecuado para reforzar reconocimiento y coherencia visual.
  5. Vídeos (si los usas en Display o Performance Max):
    No necesitas algo de Hollywood. A veces, un vídeo corto mostrando el producto en uso funciona mejor que cualquier imagen.

Y un consejo:
sube siempre al menos 3 variaciones por tipo de asset.
Así Google tiene material para probar y tú tendrás datos suficientes para decidir.

Esto no solo mejora tus campañas actuales.
También te evita el error de duplicar anuncios que funcionan “a medias”, porque ahora sabrás por qué funcionan.

Scroll to Top